LOS MAPAS CONCEPTUALES: UN CAMINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

LOS MAPAS CONCEPTUALES: UN CAMINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Javier Herrera Cardozo. Especialista en lecturas y escrituras U.S.B Bogotá-Colombia

Javier Herrera Cardozo. Especialista en lecturas y escrituras U.S.B Bogotá-Colombia

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Como técnica para aprender y enseñar hacen parte de los organizadores gráficos (cuadros sinópticos, mapa mental, mapa semántico, mapa de árbol, línea del tiempo, diagrama de Venn, mapa de doble burbuja, mapa espina de pescado, mapa puente,,,). Permiten crear estructuras de conocimiento-ideas bien organizadas-sobre un determinado tema. Pueden utilizarse como  instrumento de evaluación. Además, son útiles para relatar oralmente o para redactar textos en los que se maneje lógica y ordenadamente cierta información. Se apoyan en la psicología del aprendizaje de Ausubel (1963) y fueron  desarrollados en año 1972 por el doctor Joseph D. Novak (1932-) para hacer seguimiento, durante la investigación realizada en la Universidad de Cornell Este, a estudiantes de educación Básica desde el grado primero hasta el grado once.  

ELEMENTOS QUE CONTIENE UN MAPA CONCEPTUAL

1. Conceptos:   Novak define el concepto como  una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta.  La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra: casa, grande, fumar  (sustantivo, adjetivo, verbo en infinitivo sustantivo) o más de una palabra. También se pueden usar símbolos como + o %.

2. Proposiciones:   Son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado (Novak 1972).

Tanto los conceptos como las proposiciones se pueden escribir dentro de un rectángulo o una  elipse, pero según Antonio Ontoria es  preferible la elipse porque la vista se centra más en el objeto contenido, mientras que el rectángulo llama la atención hacia los extremos (Revista Magisterio Nº 18 diciembre 2005-enero 2006). Las relaciones entre los conceptos se indican con una línea conectiva que enlaza los conceptos.

3.  Palabras  o frases de enlace: Son las palabras  que se ubican sobre la línea y especifican la relación entre los dos conceptos.

Los anteriores elementos permiten que las características principales de los mapas conceptuales sean la simplificación, la jerarquización (los conceptos  más generales  están en la parte superior del mapa y los conceptos menos generales debajo)  y el impacto visual. Ejemplo:

 
 

LAS ESTACIONESNótese que en el mapa anterior también se incluyen enlaces cruzados,  es decir,  relaciones entre conceptos de diferentes segmentos o dominios del mapa conceptual. Éstos, además de establecer relaciones, permiten ver cómo es el desarrollo del pensamiento creativo del individuo que lo elabora. Otro elemento que puede ser agregado para aclarar el significado de un concepto son los ejemplos específicos de eventos u objetos.  Normalmente no están incluidos en óvalos o rectángulos porque no representan conceptos. Las mayoría de los mapas conceptuales tienen una única raíz que se coloca arriba, se leen de arriba hacia abajo, a menos que una flecha indique lo contrario. 

FIGURA Nº 1. Una representación de la estructura de conocimiento requerida para entender por qué tenemos estaciones.(Tomado de La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales  y a Cómo Construirlos  en http://cmaps.ihmc.us.)

 

ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL

1. Se deber tener presente el contexto, el tema y el nivel escolar. Es importante comenzar con un área de conocimiento que le sea muy familiar a la persona que esta construyendo el mapa (el segmento de un texto, un experimento de laboratorio o actividad de campo, o un problema o pregunta en particular que uno está tratando de entender)

2. Iniciar con mapas sencillos y luego aumentar el grado de complejidad a partir del número de conceptos, las palabras de enlace y el número de ramificaciones. En general son 6 niveles de dificultad por los que pasa el proceso de elaboración de un mapa conceptual: van desde un mapa con explicaciones largas sobre conceptos y sin palabras de enlace; hasta llegar a uno que no contenga explicaciones largas, que no falten palabras de enlace, con ramificaciones de hasta 7 o más puntos de ramificación, tres o más niveles de jerarquía y más de dos enlaces cruzados.

3. Formular una Pregunta de Enfoque [Aclaro: la pregunta no se incluye dentro del mapa], que especifique el problema o cuestión a resolver  Ejemplo: ¿Cómo medimos el tiempo?” ¿Qué son las plantas?” Es importante que se proporcione una pregunta y no solamente un tema (por ejemplo, “haga un mapa conceptual sobre las plantas”).

pregunta enfoque

FIGURA Nº 2. Ejemplo de pregunta de enfoque (tomado de http://cmaps.ihmc.us.)

4. Identificar los conceptos claves. Cuando se tiene experiencia, 15 o 25 son suficientes. Se pueden escribir en hojitas Post-It para poderlos mover fácilmente y así establecer tanto los generales como los específicos. A partir de un trabajo en equipo se pueden organizar o agregar conceptos.

5. Establecer los enlaces cruzados. Además, evitar “oraciones dentro de las cajas” (mejor dividir en otros conceptos), ya que esto por lo general indica que una sub-sección entera del mapa puede ser construida a partir de la declaración en la caja. “Mapas lineales” ejemplifican ya sea un entendimiento pobre del material o una reestructuración inadecuada del mapa.

6. Revisión final: Los buenos mapas generalmente resultan a partir de tres o más revisiones. Después de que se construye un mapa preliminar, siempre es necesario re-trabajar este mapa

Para finalizar, considero importante tener presente las siguientes máximas del constructivismo, tomadas de la Enciclopedia práctica del docente. Editorial Cultural, S.A. España, 2002 Página 55.

1. Déjese enseñar por los alumnos. Deles esa oportunidad.

2. Como dice el proverbio chino, es preferible enseñar a pescar, que entregarle el pescado. Nadie experimenta en cabeza ajena, no les ahorre experiencias constructivistas a los alumnos.

3  Estimule las preguntas. Éstas son tan importantes que no hay que entregarle el pescado… A medida que se avanza en la discusión, vuelva a repetir la pregunta para precisar mejor su sentido y sus verdaderas premisas y supuestos

4. No exprese ni abrigue dudas acerca de la capacidad de los alumnos para dar una respuesta razonable al problema.

5. No les diga: “muchachos, estamos atrasados”.Cada clase es única, sumérjase en ella y nunca se atrasará en el programa.

6. Concéntrese en pocos conceptos y profundice en ellos.

7. Relacione el conocimiento con sus aplicaciones.

8. Ayude a que el estudiante utilice intensamente lo que ya sabe sobre el tema.

9. Antes de buscar la solución a un problema, el alumno deberá representárselo lo más completamente posible. La representación se aclara mediante el uso de modelos: verbal, gráfico, matemático,,,.  Traduzca  y explique los nuevos conceptos científicos al lenguaje y a los saberes de los alumnos.

10. Una buena enseñanza hace que los alumnos expresen, discutan, confronten la información y tomen la iniciativa para abordar el conocimiento.

2 Responses to LOS MAPAS CONCEPTUALES: UN CAMINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

  1. manuel guerrero dice:

    Este es un buen sitio. La informacion que proporcionan me parece útil. ¿Existe algún software libre para elaborar mapas conceptuales?
    Saludos.

  2. Marìa dice:

    no entiendo mucho pero igual esta bueno , suigan asi!!!

Deja un comentario